A mediados del siglo XIX el Cuerpo de Ingenieros del Ejercitó elaboró la planimetría de la plaza de Almería y sus inmediaciones, así como de la propia Alcazaba de la ciudad.
Esta documentación, conservada en el Archivo General Militar de Madrid, incluye plantas y secciones que han permitido la elaboración de un modelo tridimensional que ofrece una perspectiva que nos acerca a la Almería del siglo XIX y a su Alcazaba, antes de que se llevaran a cabo las numerosas excavaciones realizadas a principios de siglo XX y su posteriores transformaciones hasta llegar al Conjunto Monumental actual.
Agradecimientos y Medalla de Honor para Francisca Alcalá, Angela Suárez y Eusebio Villanueva, junto a otras muchas personas cuya labor fue imprescindible para que este trabajo fuera posible.

Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería
Muy buen trabajo!, trabajé como restaurador con Ángela, en su momento, y me ha encantador ver una imagen de lo imaginado antes de las intervenciones «restauradoras